En esta sección encontrarás el acontecer sobre Diplomacia Científica en la región Latinoamericana y El Caribe. Entrevistas, entradas de nuestro blog y otras novedades.
Respuestas al cambio climático:
El rol de la Diplomacia Anticipatoria
en el desarrollo de mecanismos de gobernanza de tecnologías
emergentes como la geoingeniería solar
Por
María Inés Carabajal
y
Karina Pombo
La investigación marítima para la diplomacia científica en
Argentina: la Iniciativa Pampa Azul
Sebastián D’agrosa Okita
y
Branislav Pantović
Aguas Transfronterizas: Una mirada desde la Cuenca Binacional Puyango -Tumbes
Bertha Cecilia García Cienfuegos
Las habilidades para la diplomacia científica en los futuros investigadores e investigadoras. Reflexiones desde Latinoamérica.
Branislav Pantović
y
Susan Benavides
Hacia una nueva noción de diáspora de capital humano:
una estrecha integración funcional entre comunidades
Horacio G. Rotstein
y
Laura Galvis
Bosques Marinos y Peces Fuera del Agua:
Diversidad Hidrobiológica para el Crecimiento Económico Latinoamericano
Bruno Cevallos
Redes de redes y diplomacia científica en América Latina para el desarrollo sostenible e inclusivo. DiploCientifica y REDAPPE
Por
Gabriela Bortz
y
Claudia Widmeier
La práctica de la diplomacia científica desde Nueva Inglaterra: puentes y cruces
Por
Alberto Fierro,
Alejandro Estivill
y
Pedro Figueroa
Diplomacia Científica: una cuestión más allá de la confrontación.
Por
Rafael Piñeros-Ayala
y
Pedro Figueroa
Mujeres investigadoras construyen redes efectivas: Reflexiones sobre la presencia de OWSD en América Latina para motivar niñas y mujeres en la ciencia
Por
Luisa F. Echeverría King, DiploCientifica / OWSD Colombia
Kleinsy Bonilla , DiploCientifica / OWSD Guatemala
Claudia Natalie Widmaier Müller, DiploCientifica / OWSD Uruguay
Linda Lara-Jacobo, DiploCientifica / OWSD México
La relación Científica entre Quebec y México: ejemplo de Diplomacia Científica
Por Alejandro Ives Estivill Castro (Cónsul General de México en Montreal, Canadá) y Linda Lara-Jacobo (Científica: Investigadora y consultora en Quebec, Canadá).
La Diplomacia Científica en las Instituciones de Educación Superior
Reflexiones sobre entrenamientos de Diplomacia Científica
La Diplomacia Científica y las Comunidades de Mujeres Científicas en Centroamérica.
Por Kleinsy Bonilla, Johana Cabrera, Ivonne Torres-Atencio y Karina Aquino.
Inteligencia Artificial, Gobierno Digital y la Cooperación Internacional para la solución de retos globales.
Por Verónica Suárez
Contribución a la Literatura sobre Diplomacia Científica desde la Perspectiva de América Latina y El Caribe.
Por Kleinsy Bonilla
Diplomacia Tradicional en la era de la Cuarta Revolución Industrial: Un enfoque desde la Diplomacia Científica.
Por Karina Aquino
Una visión para el futuro de Latinoamérica y el Caribe.
Por Laura Galvis.
➕