Si bien no acabamos de superar una pandemia mundial, que sigue afectando millones de vidas (contagios y decesos), ella modificó la manera en la que se llevaban a cabo los negocios, el trabajo y nuestras actividades más básicas. El 2022 comenzó con vientos de guerra entre Rusia y Ucrania, a partir de la operación militar…
Categoría: blog
Entradas de blog sobre diplomacia científica en Latinoamérica y el Caribe
Mujeres investigadoras construyen redes efectivas: Reflexiones sobre la presencia de OWSD en América Latina para motivar niñas y mujeres en la ciencia.
Por Luisa F. Echeverría King, DiploCientífica / OWSD Colombia Kleinsy Bonilla , DiploCientífica / OWSD Guatemala Claudia Natalie Widmaier Müller, DiploCientífica / OWSD Uruguay Linda Lara-Jacobo, DiploCientifica / OWSD México Karina Aquino, DiploCientifica / OWSD Honduras La diplomacia científica busca crear alianzas significativas y sostenibles en el tiempo entre actores en la interfaz ciencia, política…
La relación Científica entre Quebec y México: ejemplo de Diplomacia Científica
Por Alejandro Ives Estivill Castro (Cónsul General de México en Montreal, Canadá) y Linda Lara-Jacobo (Científica: Investigadora y consultora en Quebec, Canadá). La política exterior de la provincia canadiense de Quebec está fuertemente asociada con la diplomacia científica. Su tradición al respecto no es necesariamente de larga data, aún cuando los grandes cambios surgidos en…
Resumen de la 26a Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Implicaciones para la Investigación Científica
Por Lewis-Burke Associates, LLC Introducción La 26a Conferencia de las Partes en las Negociaciones (COP26 por sus siglas en inglés) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), celebrada en el Reino Unido del 31 de octubre al 13 de noviembre, arrojó varios resultados que pueden influir en las inversiones…
Biodiversidad y Diplomacia Científica
Por Dr. Samuel Miño La biodiversidad comprende los distintos tipos de vida que puedes encontrar en un área: la variedad de animales, plantas, hongos e incluso microorganismos como bacterias y virus que conforman nuestro mundo natural. Para los seres humanos, la biodiversidad proporciona muchos ecosistemas que son esenciales para nuestra supervivencia. Actualmente se están produciendo…
La Diplomacia Científica en las Instituciones de Educación Superior
Por Alejandra González y Branislav Pantovic Las Instituciones de Educación Superior (IES) se pueden entender como ese espacio donde los/las futuros/as científicos/as, responsables de políticas, empresarios/as, ciudadanos/as críticos/as, creativos/as e innovadores/as sociales inician su camino de formación hacia estos roles. Además, las IES son en sí mismas centros de pensamiento y de reflexión que contribuyen…
Reflexiones sobre entrenamientos de Diplomacia Científica
Por Luisa Echeverría y Linda Lara-Jacobo Curso de la AAAS y TWAS sobre Diplomacia Científica (30 de agosto-3 de septiembre de 2021) Por Luisa Echeverría La AAAS y la TWAS realizaron este año su curso de diplomacia científica como oportunidad de formación en especial para comunidades políticas/diplomáticas e investigadoras del Sur Global. Este año se…
La Diplomacia Científica y las Comunidades de Mujeres Científicas en Centroamérica
Por Kleinsy Bonilla, Johana Cabrera, Ivonne Torres-Atencio y Karina Aquino La formación y participación en espacios colectivos resulta estimulante para científicos y científicas. Particularmente, los agrupamientos de mujeres investigadoras pueden resultar beneficiosos para sus integrantes en varios aspectos, tales como el aumento en la producción científica, superación de barreras de género en la ciencia y…
Vacunas y Diplomacia en tiempos de pandemia
Por Danev Ricardo Pérez Valerino Difícilmente exista en el mercado global actual un producto tan demandado y necesario como una vacuna eficaz y efectiva contra el SARS-CoV-2, virus responsable de la pandemia COVID19. Más de 177 millones de casos y 3.8 millones de fallecimientos hasta junio del 2021 han generado una compleja situación sanitaria global…
La Diplomacia Científica desde una perspectiva endógena: enfoques y desarrollos
Por Luisa Echeverría y Pedro Figueroa. La Diplomacia Científica es un proceso multidimensional y complejo, que desde el contexto de América Latina y el Caribe, vincula la mirada de diversos actores, culturas y perspectivas. Este proceso a su vez se encuentra tensionado por influencias hegemónicas, contextos geopolíticos, así como desafíos económicos y sociales. Los países…