Skip to content
Menu
DiploCientifica Inicio
  • ¿Qué es la Diplomacia Científica?
  • Observatorio
  • Quiénes somos
  • Actualidad
  • Contacto
DiploCientifica Inicio

Entradas recientes

  • Hablemos de diplomacia científica – Solange Paredes Moscosso
  • Bosques Marinos y Peces Fuera del Agua: 
  • Hablemos de diplomacia científica – Carmen Claramunt

Categoría: blog

Entradas de blog sobre diplomacia científica en Latinoamérica y el Caribe

La Diplomacia Científica en las Instituciones de Educación Superior

Posted on Octubre 12, 2021

Por Alejandra González y Branislav Pantovic Las Instituciones de Educación Superior (IES) se pueden entender como ese espacio donde los/las futuros/as científicos/as, responsables de políticas, empresarios/as, ciudadanos/as críticos/as, creativos/as e innovadores/as sociales inician su camino de formación hacia estos roles. Además, las IES son en sí mismas centros de pensamiento y de reflexión que contribuyen…

Reflexiones sobre entrenamientos de Diplomacia Científica

Posted on Septiembre 27, 2021Septiembre 27, 2021

Por Luisa Echeverría y Linda Lara-Jacobo Curso de la AAAS y TWAS sobre Diplomacia Científica (30 de agosto-3 de septiembre de 2021) Por Luisa Echeverría La AAAS y la TWAS realizaron este año su curso de diplomacia científica como oportunidad de formación en especial para comunidades políticas/diplomáticas e investigadoras del Sur Global. Este año se…

La Diplomacia Científica y las Comunidades de Mujeres Científicas en Centroamérica

Posted on Agosto 10, 2021

Por Kleinsy Bonilla,  Johana Cabrera,  Ivonne Torres-Atencio y Karina Aquino La formación y participación en espacios colectivos resulta estimulante para científicos y científicas. Particularmente, los agrupamientos de mujeres investigadoras pueden resultar beneficiosos para sus integrantes en varios aspectos, tales como el aumento en la producción científica, superación de barreras de género en la ciencia y…

Vacunas y Diplomacia en tiempos de pandemia

Posted on Julio 2, 2021Junio 27, 2021

Por Danev Ricardo Pérez Valerino Difícilmente exista en el mercado global actual un producto tan demandado y necesario como una vacuna eficaz y efectiva contra el SARS-CoV-2, virus responsable de la pandemia COVID19. Más de 177 millones de casos y 3.8 millones de fallecimientos hasta junio del 2021 han generado una compleja situación sanitaria global…

La Diplomacia Científica desde una perspectiva endógena: enfoques y desarrollos

Posted on Junio 7, 2021Junio 4, 2021

Por Luisa Echeverría y Pedro Figueroa. La Diplomacia Científica es un proceso multidimensional y complejo, que desde el contexto de América Latina y el Caribe, vincula la mirada de diversos actores, culturas y perspectivas. Este proceso a su vez se encuentra tensionado por influencias hegemónicas, contextos geopolíticos, así como desafíos económicos y sociales. Los países…

Inteligencia Artificial, Gobierno Digital y la Cooperación Internacional para la solución de retos globales

Posted on Mayo 4, 2021

Por Verónica Suárez La Inteligencia Artificial (IA) tiene especial relevancia en el panorama actual por su contribución en la creación de políticas públicas enfocadas a mejorar la relación del Estado con los ciudadanos. Las tecnologías de la información y comunicación presentan desafíos para los gobiernos. A su vez, los ciudadanos reclaman al Estado una mayor…

Contribución a la Literatura sobre Diplomacia Científica desde la Perspectiva de América Latina y El Caribe

Posted on Abril 7, 2021Abril 3, 2021

Por Kleinsy Bonilla El 18 de marzo de 2021 la Reunión Final de Redes de S4D4C  significó una excelente oportunidad para resaltar la contribución de DiploCientifica  a la literatura sobre Diplomacia Científica (DC) desde la perspectiva de América Latina y El Caribe. DiploCientifica es una red de profesionales de Latinoamérica y El Caribe provenientes de…

Hablemos de la brecha de género en el Día de la Mujer

Posted on Marzo 8, 2021Marzo 8, 2021

Por Luz Cumba García Traducción por Dr. Laura Galvis El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y, en lugar de endulzar los problemas a los que se enfrentan las mujeres profesionales y las mujeres de la ciencia, deberíamos hablar de la brecha de género existente y en constante crecimiento en la…

Diplomacia Tradicional en la era de la Cuarta Revolución Industrial: Un enfoque desde la Diplomacia Científica

Posted on Febrero 3, 2021Febrero 4, 2021

Por Karina Aquino A más de 200 años de historia del reconocimiento de la Diplomacia como profesión (el servicio diplomático se reconoció como una profesión en el Congreso de Viena de 1815) y a pesar de que los intereses de los Estados para el bienestar común no han cambiado significativamente, es coyuntural en la era…

Diplomacia Científica: curso de verano TWAS/AAAS, una enseñanza que perdura

Posted on Enero 1, 2021Febrero 4, 2021

Por Félix Moronta Hace tres años sostuve una acalorada discusión. Puse sobre la mesa la evidencia científica del aumento de la contaminación por mercurio en los mares del Ártico. Esa evidencia fue sistemáticamente menospreciada por representantes de las industrias y por países como Brasil y China. Por otra parte, la Unión Europea y Rusia parecían…

  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next
Hablemos de diplomacia científica con Solange Paredes Moscoso
Hablemos de diplomacia científica con Carmen Claramunt
Hablemos de diplomacia científica con Nevia Vera

Actualidad

  • blog
  • entrevistas
©2023 DiploCientifica Inicio | WordPress Theme by Superbthemes.com