Skip to content
Menu
DiploCientifica Inicio
  • ¿Qué es la Diplomacia Científica?
  • Observatorio
  • Quiénes somos
  • Actualidad
  • Contacto
DiploCientifica Inicio

Entradas recientes

  • Hablemos de diplomacia científica – Kemel Ghotme
  • Aguas Transfronterizas: Una mirada desde la Cuenca Binacional Puyango -Tumbes
  • Las habilidades para la diplomacia científica en los futuros investigadores e investigadoras

Categoría: blog

Entradas de blog sobre diplomacia científica en Latinoamérica y el Caribe

Hablemos de la brecha de género en el Día de la Mujer

Posted on Marzo 8, 2021Marzo 8, 2021

Por Luz Cumba García Traducción por Dr. Laura Galvis El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y, en lugar de endulzar los problemas a los que se enfrentan las mujeres profesionales y las mujeres de la ciencia, deberíamos hablar de la brecha de género existente y en constante crecimiento en la…

Diplomacia Tradicional en la era de la Cuarta Revolución Industrial: Un enfoque desde la Diplomacia Científica

Posted on Febrero 3, 2021Febrero 4, 2021

Por Karina Aquino A más de 200 años de historia del reconocimiento de la Diplomacia como profesión (el servicio diplomático se reconoció como una profesión en el Congreso de Viena de 1815) y a pesar de que los intereses de los Estados para el bienestar común no han cambiado significativamente, es coyuntural en la era…

Diplomacia Científica: curso de verano TWAS/AAAS, una enseñanza que perdura

Posted on Enero 1, 2021Febrero 4, 2021

Por Félix Moronta Hace tres años sostuve una acalorada discusión. Puse sobre la mesa la evidencia científica del aumento de la contaminación por mercurio en los mares del Ártico. Esa evidencia fue sistemáticamente menospreciada por representantes de las industrias y por países como Brasil y China. Por otra parte, la Unión Europea y Rusia parecían…

Una visión para el futuro de Latinoamérica y el Caribe.

Posted on Diciembre 1, 2020Abril 14, 2021

Por Laura Galvis Los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por las Naciones Unidas en el 2015 nos presentan los desafíos de la humanidad para la siguiente década. El gran reto de la región Latinoamericana es avanzar simultáneamente en la eliminación de la desigualdad y la pobreza, limitando al máximo su impacto ambiental. Adicionalmente, la crisis…

  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3

Hablemos de diplomacia científica con Kemel Ghotme

Hablemos de diplomacia científica con Karina Pombo

Hablemos de diplomacia científica con Anna Stewart Ibarra

©2023 DiploCientifica Inicio | WordPress Theme by Superbthemes.com